Skip to main content
Contra las novedades


Hace un tiempo fui víctima de estos asuntos, los libros de “nuevos” autores, de “nuevas promesas” o “revelaciones definitivas” me llamaban la atención como si fueran revistas con discos gratis, ahora a la distancia admito que caí en las trampas del mercadeo, cedí a mi apetito por la destrucción y me dejé llevar por un rechazo adolescente a todo lo que oliera a tradición, de una vez declaro, que estoy arrepentido, un poquito.

Ahora que veo las mesas de novedades de las librerias, en todas las portadas leo “esto es un asalto” incluso en las librerías donde hay libros interesantes, el sablazo sigue siendo el mismo “afloja pichoncito, te va a gustar” y la verdad, casi siempre las paso de largo diciendo “cruz, cruz”.

Los que me conocen saben que tengo botado el codo, y que las frases promocionales de los libros “nuevos” ya no me provocan ningún gesto en mi cara de palo. Aún así, me sigue sorprendiendo que los libros aparezcan por todos lados y de todo tipo, que si los hombres las buscan bien pendejas pero aman a las cabronas, que los mormones son mejores vampiros al amanecer, que si el narco que cambio su Titan por una cabeza, la verdad, dan pena, vergüenza, lástima, hombre, que dan todo menos ganas de comprarlos, y eso se supone que es lo que deben hacer las novedades, antojar desde el título sabrosón, cerrarnos la hojita en el parrafo azaroso, invitarnos a quedarnos desde la primera página, pero cómo, si desde la portada las palabras “fundamental”, “más importante”, “lo mejor” ya nos estan haciendo gestos bastante extraños, incluso la frase “la última novela de…” me suena bastante falsa, ¿la última? bueno fuera.

Comments

Popular posts from this blog

Ficción Barata, José Juan Aboytia Premios Estatales de Literatura 2008 Pequeña Road Novel o la verdad debería ser una marca de cerveza Cuando me pregunto cuántos años trabajé en periódicos, la respuesta no suele ser breve; el suficiente para saber en que consiste rentarle el alma al diablo, el necesario para darse cuenta que en esos sagrados recintos de la información la amistad es un acto casi imposible, salvo que esa amistad exista antes de entrar a trabajar allí, pero incluso en esa circunstacias, cualquier lazo estrecho corre el riesgo de romperse, a lo más que puedes aspirar, es a integrarse a esa legión de necios aferrados a seguir encima de un barco en llamas al mando de un capitán enloquecido, paranoico y egocéntrico, el tiempo suficiente, ni un minuto más, ni un minuto menos. Reflexionaba sobre eso porque la primera vez que leí la novela Ficción Barata, la clica de Hugo Piñero, el protagonista, me pareció numerosa: Claudio Díaz, alias el Deis, Pablo Costas, Lucio Mén...
Cuentos Breves Latinoamericanos. Varios Autores Coedición Latinoamericana, 1998 Breve repaso a la brevedad latinoamericana Me gusta creer que el cuento breve en latinoamérica responde más a una estrategia de fuga que a una limitación creativa, creo que en aquellos tiempos de dictaduras, persecusiones y señalamientos adversos a la creación literaria, era más práctico escribir un cuento que no pasara de una cuartilla que pensar en escribir una novela mientras se viene huyendo de la junta militar, ante la regla de viajar siempre leve de equipaje, era mejor que las obras completas cupieran en un bolsillo o entre las páginas del falso pasaporte que irlas dejando enterradas en el patio de los amigos. Y digo que me gusta creerlo, porque no lo sé de cierto, igual pienso que si los autores de estos cuentos se inclinan por el lado fantástico era tambien para evitarse problemas con la ley, desgraciadamente, en cualquier régimen militar, la letra escrita está condenada y cualquier alusión o se...
El personaje que no fue El Adversario, de Emanuel Carrére Anagrama, 2013 El 8 de enero de 1993, Jean Claude Romand asesinó a su esposa golpeándole la cabeza con un rodillo de amasar, esa misma mañana les sirvió cereal a sus dos hijos y después los llamó a su habitación y los mató de un disparo. Más tarde fue a casa de sus padres y los asesinó junto con su perro. Luego trató de estrangular a su amante pero ella se defendió y salvó la vida. Por la noche Jean Claude incendia su propia casa no sin antes tragarse una gran cantidad de barbitúricos con la intención de suicidarse, para su mala suerte es rescatado por los bomberos y pasa 8 días en coma.      Si estos crímenes impactaron a la sociedad francesa, lo que se descubrió después rebasó cualquier historia conocida: Jean Claude Romand durante 18 años se inventó una vida, un empleo y fue construyendo a base de mentiras un personaje amable y de buen carácter. Nada de eso era real y a punto de verse descubierto, ...